Los principales objetivos de la Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria son, por un lado la organización de cursos eminentemente prácticos y de alto nivel científico y, por otro lado la emisión de certificados oficiales de displasia renonocidos por la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
Los principales objetivos de la Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria son, por un lado la organización de cursos eminentemente prácticos y de alto nivel científico y, por otro lado la emisión de certificados oficiales de displasia renonocidos por la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
Junta Directiva

Antonio Nicolás Jiménez Socorro
Presidente

Josep de la Fuente Laborda
Vicepresidente
vicepresidente@setov.org


Ramón Sever Bermejo
Tesorero
Policlínica Veterinaria Rover (Zaragoza)
Profesor Asociado de Cirugía de la UZ
tesorero@setov.org

José Luis De Valle Duque
Vocal de Traumatología y Ortopedia
Instituto Médico Veterinario de Álava (Amurrio)
resonancia@imva.es


Miguel Ruiz Pérez
Presidente de honor
Hospital Veterinario Mediterráneo (Madrid)
Historia
La SETOV nació como resultado de las inquietudes de una serie de veterinarios que tenían como punto en común su intensa dedicación a la especialidad de traumatología y ortopedia de pequeños animales. Fue a principios de 1999 cuando este grupo de veterinarios mantuvieron una serie de reuniones con el objetivo de empezar a dar forma a lo que más adelante se conocería con el nombre de Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria (SETOV). Estas reuniones se mantuvieron durante los primeros meses de 1999 siendo finalmente el 15 de octubre de 1999 cuando se celebró una reunión en Madrid.
Cursos 2023
IX Curso práctico de cirugía articular
CCMIJU de Cáceres,
24 y 25 de marzo de 2023
Curso de posicionamiento radiológico para los certificados oficiales y Curso de acreditación oficial para la valoración de la luxación de rótula
Valencia,
2 de junio de 2023
III curso práctico de artroscopia, ecografía y cirugía de hombro y de codo
CCMIJU de Cáceres, 27 y 28 de octubre de 2023
Curso de posicionamiento radiológico para los certificados oficiales y Curso de acreditación oficial para la valoración de la luxación de rótula
Agaete (Gran Canaria),
17 de noviembre de 2023
Certificados oficiales
NORMATIVA
Displasia
de cadera
Displasia
de codo
Espondilosis
Osteocondrosis Disecante (OCD)
de hombro
Luxación
de rótula
Displasia
de cadera
Displasia
de codo
Espondilosis
Osteocondrosis Disecante (OCD)
de hombro
Luxación
de rótula
• Formulario de solicitud de certificados
• Envío de radiografías, vídeos
• Envio de pedigrí
• Pasarela de pago
Comité de lectura
Josep de la Fuente
Hospital Veterinari de Catalunya (Barcelona)
Profesor Asociado de la UAB (1990-2022)
Ramón Sever
Policlínica Veterinaria Rover (Zaragoza)
Profesor Asociado de la UZ
Antonio Jiménez
Centro Veterinario Eurocan (Guadarrama)
Profesor Asociado de la UCM
Galería fotográfica
Asóciate
Consulta las cuotas de inscripción
en la SETOV, ESVOT o VCOT.
Si desea inscribirse,
rellene el siguiente formulario.
Formulario de
inscripción en SETOV
Cuotas
cuotas anuales para 2023
Cuota socio SETOV | 75 € |
Cuota socio SETOV + socio ESVOT | 200 € |
Cuota socio SETOV + suscripción revista VCOT | 220 € |
Cuota socio SETOV + socio ESVOT + suscripción revista VCOT | 345 € |
Cuota socio SETOV para estudiantes | 40 € |
Todas las cantidades con IVA incluido
Pasarela de pago
Elija la modalidad de inscripción y añádala al carrito.
Para completar el pago debe acceder al carrito y revisar que ha añadido los productos solicitados. Una vez verificado, se le redirigirá a una pasarela de pago segura.
Formulario de solicitud de
certificados oficiales
y envío de radiografías y vídeos
Añada al carrito de compra
los certificados que desee
Los certificados se envían en formato digital.
Si desea recibir su certificado de forma urgente, indique el número de certificados y añádalos al carrito de compra. Los recibiár en formato digital en menos de 48 horas una vez enviados todos los datos y ficheros.
Si desea recibirlos en papel, indique el número de certificados y añádalos al carrito de compra.
Para completar el pago debe acceder al carrito y revisar que ha añadido todos los productos solicitados. Una vez verificado, se le redirigirá a una pasarela de pago segura.
Añada al carrito de compra
los certificados que desee
Los certificados se envían en formato digital.
Si desea recibir su certificado de forma urgente, indique el número de certificados y añádalos al carrito de compra. Los recibiár en formato digital en menos de 48 horas una vez enviados todos los datos y ficheros.
Si desea recibirlos en papel, indique el número de certificados y añádalos al carrito de compra.
Para completar el pago debe acceder al carrito y revisar que ha añadido todos los productos solicitados. Una vez verificado, se le redirigirá a una pasarela de pago segura.
Historia
La SETOV nació como resultado de las inquietudes de una serie de veterinarios que tenían como punto en común su intensa dedicación a la especialidad de traumatología y ortopedia de pequeños animales. Fue a principios de 1999 cuando este grupo de veterinarios mantuvieron una serie de reuniones con el objetivo de empezar a dar forma a lo que más adelante se conocería con el nombre de Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria (SETOV). Estas reuniones se mantuvieron durante los primeros meses de 1999 siendo finalmente el 15 de octubre de 1999 cuando se celebró una reunión en Madrid a la que asistieron los siguientes veterinarios: Dr. Miguel Ruiz (Madrid), Dr. José Luís Vérez (Ferrol), Dr. Josep de la Fuente (Barcelona) y Dra. Margarita Ruíz (Madrid). En dicha reunión se acordó por un lado constituir bajo la ley 191/1.964 del 24 de diciembre, una Sociedad que se denominaría Sociedad Española de Traumatología y Ortopedia Veterinaria (SETOV), por otro lado aprobar los estatutos que regirían la SETOV, y finalmente designar la Junta Directiva, que quedó constituida de la siguiente forma: Dr. Miguel Ruíz (Presidente), Dr. José Luís Vérez (Vicepresidente y Secretario), Dr. Josep de la Fuente (Tesorero) y Dra. Margarita Ruiz (Vocal). Estas actas se enviaron a la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, recibiendo la contestación y la aprobación el día 22 de noviembre de 1999, fecha en la quedó incorporada al registro Nacional de Asociaciones con el número 165708. A partir de ese momento que quedó legalmente fundada la SETOV. Poco tiempo después, se incorporaron a la Junta Directiva el Dr. Ramón Sever (Zaragoza) y la Dra. Rosa Dominguez (Madrid) con el cargo de Vocales.
Debido a que en la SETOV el periodo de gobierno es de cuatro años, hasta el momento ha habido ya cinco Juntas Directivas:
Periodo 2000-2003: Dr. Miguel Ruiz (Presidente), Dr. José Luís Vérez (Vicepresidente y Secretario), Dr. Josep de la Fuente (Tesorero), Dr. Ramón Sever, Dra. Margarita Ruiz y Dra. Rosa Dominguez (Vocales)
Periodo 2004-2007: Dr. José Luís Vérez (Presidente), Dr. Josep de la Fuente (Vicepresidente y Tesorero), Dr. Ramón Sever (Secretario), Dra. Rosa Dominguez (Vocal)
Periodo 2008-2011: Dr. Josep de la Fuente (Presidente), Dr. Ramón Sever (Vicepresidente), Dr. Carlos Huelva (Secretario), Dra. Rosa Dominguez (Tesorero), Dr. Xavi Raurell (Vocal de neurología)
Periodo 2012-2015: Dr. Ramón Sever (Presidente), Dra. Rosa Domínguez (Vicepresidente), Dr. Carlos Huelva (Secretario), Dr. Josep de la Fuente (Past President), Dr. Xavi Raurell (Vocal de neurología)
Periodo 2016-2019: Dra. Rosa Domínguez (Presidente), Dr. Antonio Jiménez (Vicepresidente), Dr. Carlos Huelva (Secretario), Dr. Ramón Sever (Past President), Dr. Xavi Raurell (Vocal de neurología)
Una vez finalizado el primer periodo de gobierno (2000-2004), se decidió por unanimidad de la Junta Directiva concederle al Dr. Miguel Ruiz la distinción de Presidente de Honor.
Respecto a la Sede Social de la SETOV, durante el periodo 2000-2004 se ubicó en la calle Narciso Serra 8, 28007 Madrid, a continuación durante el periodo 2004-2008 se ubicó en la Avda. Universidad s/n, 10071 Cáceres, y actualmente, durante el periodo 2008-2012 la sede reside en el Hospital Veterinari de Catalunya, Ctra. BV-1031, km 17, 08711 Barcelona.
La primera reunión científica que organizó la SETOV fue el 20-21 mayo 2000 en el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona, con el nombre de «1as Jornadas de la SETOV», lo cual sirvió como presentación oficial de la SETOV al colectivo veterinario. Si bien este primer curso fue de tipo teórico, a partir de ese momento se trabajó duro para organizar cursos de tipo práctico. El primer curso práctico que se organizó fue el «1er curso práctico de cirugía articular» que se celebró en la Facultad de Veterinaria de Zaragoza el 3-4 marzo del 2001. A partir de ese momento, y debido al firme deseo por parte de la SETOV de organizar cursos eminentemente prácticos y de alto nivel científico se optó por buscar unas instalaciones que estuvieran de acorde con este tipo de cursos. Después de distintas reuniones se tomó la decisión de realizar estos cursos en las instalaciones del mejor centro que existía en España en ese momento, que era el CCMI Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI) de Cáceres, lugar en donde actualmente se continúan celebrando estos cursos. En el año 2007, estas instalaciones del CCMI se trasladaron al nuevo e impresionante Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU), el cual dispone de una superficie de 24.000mts2 distribuidos entre salas de conferencias, prequirófanos, quirófanos, salas de radiología, TAC, resonancia, biblioteca, animalarios, residencia para los alumnos. Estos cursos que organiza la SETOV van dedicados exclusivamente para 20 alumnos, de forma que se distribuyen 2 alumnos por cada mesa en un total de 10 mesas, estando cada una de estas mesas equipadas de un completísimo equipamiento de material de osteosíntesis.
Para concluir, comentar que la SETOV se halla adscrita a la ESVOT (European Society of Veterinary Orthopaedics and Traumatology) y utiliza como revista científica para sus publicaciones la VCOT (Veterinary and Comparative Orthopaedics and Traumatology), revista en donde también publican prestigiosas asociaciones como por ejemplo la VOS (Veterinary Orthopedic Society) de USA, la BVOA (British Veterinary Orthopaedic Association) de UK, la AO Vet, etc.
Listado de
veterinarios/as acredtiados/as
Veterinario/a | Clínica/Hospital Veterinario | Provincia |
Acevedo Rodríguez, Abraham | HV Vet24 | Barcelona |
Aires Serrano, Juan | HV Puente Genil Evidensia | Córdoba |
Bañares Rodriguez De Miñón, Alejandro | Orotavet Clínica Veterinaria | Tenerife |
Cano Abril, Inés | CV Canis-Monforte | Lugo |
Capdevila I Esteve, Lluis | CV Capdevila | Barcelona |
Capel Artero, Miguel | Animalfisio | Almería |
Cárdenas Cordero, Lucía | CV Jerez | Cádiz |
Castellano Vergara, Javier | HV Mogan | Gran Canaria |
Castrillón Tristán, Joaquín | Mascotas Ávila | Cádiz |
Cebrián Hernández, María José | HV Chopera | Madrid |
Cerdeira Lozano, Joaquín | CV Aluche Las Águilas | Madrid |
Chen, Paulo Rogerio | CV Anicura Velázquez | Madrid |
Colechá Benito, Vicent Josep | CV Vicent Colechá | Valencia |
de la Fuente Laborda, Josep | HV de Catalunya | Barcelona |
Domínguez Sarceda, Rosa | CV Castellana | Madrid |
Ezquerra Durán, María | CV Universidad de Cáceres | Caceres |
Fraile Fernández, Andrés | CV Vicalcan | Madrid |
Galindo Quintino, Antonio | Galvet Veterinarios | Cádiz |
García Estrada, Serrano | CV El Berrón | Asturias |
García Garcia, Saray | HV Asturpet | Asturias |
González Martos, José Luis | HV Gálapago | Granada |
Guedes González, Andrés | CV Carrizal | Gran Canaria |
Jiménez Socorro, Antonio | CV Guadarrama | Madrid |
Jurado Sánchez, Victor | CV Nueva Andalucía | Cádiz |
Lima Martín, Antonio | CV San Isidro | Tenerife |
Martín Ugena, Carlos Antonio | CV San Antón | Madrid |
Olalla De Mingo, Juan Carlos | CV Ntra. Sra. de Begoña | Madrid |
Pérez Hernández, Juan José | CV Bierzoo | León |
Pinedo Barroso, Fernando | HV San Antonio | Tenerife |
Real Uceda, José | CV Panda | Madrid |
Rodríguez Aparicio, Noelia | CV Ribeiro | Ourense |
Rodríguez Rioboo, Jesús | CV San Antonio | Avila |
Rodríguez Sánchez, Jose Luis | CV Buenavista Getafe | Madrid |
Sáez Parrondo, José Manuel | CV Alonso Cano | Madrid |
Salas Herreros, Emilio | HV Benartemi | Gran Canaria |
Santella, Massimo | HCV Uex | Cáceres |
Sever Bermejo, Ramón | Policlínica Veterinaria Rover | Zaragoza |
Torrego Pérez, Raúl | HV San Martin de la Vega | Madrid |
Tudela Villalba, Noelia | Fénix Hospital Veterinario | Alicante |
Vázquez García, Rocío | Univ. Complutense de Madrid | Madrid |
Vizoso Corbel, Ana Cristina | CV Cecapa | Cantabria |
Formulario oficial para el
examen de la luxación de rótula
Formulario a cubrir por el propietario
Este examen se realiza siguiendo las normas
establecidas por la ECU (European Cynological Union)
Formulario oficial para el
examen ortopédico
de la luxación de rótula
Este examen se realiza siguiendo las normas establecidas por la OFA (Orthopedic Foundation for Animals)
Normas para la obtención del
certificado oficial de displasia de cadera
Ejemplo de certificado SETOV
–
Consideraciones generales
- Las radiografías deberán estar realizadas por un veterinario/a colegiado/a.
- El tiempo máximo transcurrido entre la realización de las radiografías y su lectura no podrá exceder los 6 meses.
- Las radiografías se realizarán bajo sedación profunda o bien anestesia general.
- La edad mínima para poder emitir el certificado oficial es de un año, con las excepciones de las razas rottweiler y perro lobo checoslovaco (15 meses) y dogo alemán (18 meses para los machos y 16 meses para las hembras).
Características de la radiografía
La imagen radiológica en proyección ventrodorsal “estándar” (VD) debe abarcar desde la vértebra lumbar 7 hasta las rótulas (ambas inclusive).
La imagen radiológica ha de tener un posicionamiento y una calidad de imagen suficiente como para que pueda ser evaluada por los lectores de la SETOV. En aquellos casos en los que no se cumplan estos dos aspectos, no se podrá realizar la lectura y se le comunicará al veterinario la necesidad de tener que realizar un nuevo estudio radiológico.
Identificación de la radiografía
En el borde superior izquierdo de la radiografía se harán constar los siguientes datos y en el siguiente orden:
- Nombre del propietario
- Nombre del perro
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Número de microchip
- Número de LOE
Forma de envío de la radiografía
Las radiografías se enviarán en formato DICOM a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS que hay en la página principal de la SETOV.
Remisión de resultados
Una vez el Comité de Lectura de la SETOV haya emitido la evaluación de la radiografía, se remitirá un informe al propietario/a del animal vía correo electrónico.
En el caso de que se desee una copia en papel se deberá solicitar expresamente y el precio de este servicio será de 5 € por cada certificado solicitado más los gastos de envío de dicho certificado (en el caso de que se solicite una modalidad distinta a la de «correo ordinario dirigido a territorio nacional»).
En el caso de que el propietario lo desee, y siempre y cuando el animal disponga o bien del LOE (Libro Genealógico Español) o bien del RRC (Registro de Razas Caninas), se remitirá una copia del certificado de la SETOV a la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
El coste de este trámite se tendrá que abonar directamente a la RSCE.
Precio y forma de pago
El precio de un certificado es de 40 €, que se abonarán a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS de la página principal de la SETOV.
En caso de que las radiografías estén hechas por un veterinario/a socio/a de la SETOV tendrá un descuento del 25% en la cuota de la lectura, por lo que tendrá que abonar únicamente 30 €.
Ejemplo de certificado SETOV
–
Ejemplo de certificado FCI
(Fédération Cynologique Internationale)
Consideraciones generales
- Las radiografías deberán estar realizadas por un/a Veterinario/a colegiado/a.
- El tiempo máximo transcurrido entre la realización de las radiografías y su lectura no podrá exceder los 6 meses.
- Las radiografías se realizarán bajo sedación profunda o bien bajo anestesia general.
- La edad mínima para poder emitir el Certificado oficial es de un año.
Características de las radiografías
- La imagen radiológica en proyección mediolateral tiene que estar en posición de semiextensión del codo (unos 145°), aproximadamente la misma que tiene cuando el animal está en estación.
- La imagen radiológica en proyección craneocaudal debe tener una cierta rotación interna del codo con el fin de que pueda visualizarse el PCM (Proceso Coronoides Medial).
- Solo en el caso de que exista sospecha de afectación del proceso Ancóneo (No Unión del Proceso Ancóneo) se tendrá que enviar también una radiografía mediolateral del codo en posición de flexión forzada.
- Las imágenes radiológicas han de tener un posicionamiento y una calidad de imagen suficiente como para que pueda ser evaluada por los lectores de la SETOV y, en aquellos casos en los que no se cumplan estos dos aspectos, no se podrá realizar la lectura y se le comunicará al veterinario la necesidad de tener que realizar un nuevo estudio radiológico.
Identificación de las radiografías
En el borde superior izquierdo de la radiografía se harán constar los siguientes datos y en el siguiente orden:
- Nombre del propietario
- Nombre del perro
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Número de microchip
- Número de LOE
Identificación de la radiografía
En el borde superior izquierdo de la radiografía se harán constar los siguientes datos y en el siguiente orden:
- Nombre del propietario
- Nombre del perro
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Número de microchip
- Número de LOE
Forma de envío de la radiografía
Las radiografías se enviarán en formato DICOM a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS que hay en la página principal de la SETOV.
Remisión de resultados
Una vez el Comité de Lectura de la SETOV haya emitido la evaluación de la radiografía, se remitirá un informe al propietario/a del animal vía correo electrónico.
En el caso de que se desee una copia en papel se deberá solicitar expresamente y el precio de este servicio será de 5 € por cada certificado solicitado más los gastos de envío de dicho certificado (en el caso de que se solicite una modalidad distinta a la de «correo ordinario dirigido a territorio nacional»).
En el caso de que el propietario lo desee, y siempre y cuando el animal disponga o bien del LOE (Libro Genealógico Español) o bien del RRC (Registro de Razas Caninas), se remitirá una copia del certificado de la SETOV a la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
El coste de este trámite se tendrá que abonar directamente a la RSCE.
Precio y forma de pago
El precio de un certificado es de 40 €, que se abonarán a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS de la página principal de la SETOV.
En caso de que las radiografías estén hechas por un veterinario/a socio/a de la SETOV tendrá un descuento del 25% en la cuota de la lectura, por lo que tendrá que abonar únicamente 30 €.
Ejemplo de certificado SETOV
–
Consideraciones generales
- Las radiografías deberán estar realizadas por un/a Veterinario/a colegiado/a.
- El tiempo máximo transcurrido entre la realización de las radiografías y su lectura no podrá exceder los 6 meses.
- Las radiografías se realizarán bajo sedación profunda o bien bajo anestesia general.
- La edad mínima para poder emitir el Certificado oficial es de un año.
Características de la radiografía
Se enviarán radiografías en proyección laterolateral para poder valorar toda la columna, desde la zona cervical (C3) hasta la zona lumbar (L7-S1).
Las imágenes radiológicas han de tener un posicionamiento y una calidad de imagen suficiente como para que pueda ser evaluada por los lectores de la SETOV y, en aquellos casos en los que no se cumplan estos dos aspectos, no se podrá realizar la lectura y se le comunicará al veterinario la necesidad de tener que realizar un nuevo estudio radiológico.
Identificación de la radiografía
En el borde superior izquierdo de la radiografía se harán constar los siguientes datos y en el siguiente orden:
- Nombre del propietario
- Nombre del perro
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Número de microchip
- Número de LOE
Forma de envío de la radiografía
Las radiografías se enviarán en formato DICOM a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS que hay en la página principal de la SETOV.
Remisión de resultados
Una vez el Comité de Lectura de la SETOV haya emitido la evaluación de la radiografía, se remitirá un informe al propietario/a del animal vía correo electrónico.
En el caso de que se desee una copia en papel se deberá solicitar expresamente y el precio de este servicio será de 5 € por cada certificado solicitado más los gastos de envío de dicho certificado (en el caso de que se solicite una modalidad distinta a la de «correo ordinario dirigido a territorio nacional»).
En el caso de que el propietario lo desee, y siempre y cuando el animal disponga o bien del LOE (Libro Genealógico Español) o bien del RRC (Registro de Razas Caninas), se remitirá una copia del certificado de la SETOV a la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
El coste de este trámite se tendrá que abonar directamente a la RSCE.
Precio y forma de pago
El precio de un certificado es de 40 €, que se abonarán a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS de la página principal de la SETOV.
En caso de que las radiografías estén hechas por un veterinario/a socio/a de la SETOV tendrá un descuento del 25% en la cuota de la lectura, por lo que tendrá que abonar únicamente 30 €.
Normas para la obtención del
certificado oficial de
osteocondrosis disecante (OCD) de hombro
Ejemplo de certificado SETOV
–
Consideraciones generales
- Las radiografías deberán estar realizadas por un/a Veterinario/a colegiado/a.
- El tiempo máximo transcurrido entre la realización de las radiografías y su lectura no podrá exceder los 6 meses.
- Las radiografías se realizarán bajo sedación profunda, o bien bajo anestesia general.
- La edad mínima para poder emitir el Certificado oficial es de un año.
Características de las radiografías
- La imagen radiológica en proyección mediolateral ha de visualizarse sin la superposición ni de la extremidad contralateral ni del esternón.
- En caso de que exista sospecha de afectación de OCD, el Comité de Lectura podrá solicitar el envío de 2 radiografías adicionales en la misma proyección, aunque una con cierta rotación interna de la articulación del hombro y otra con cierta rotación externa.
- La imagen radiológica ha de tener un posicionamiento y una calidad de imagen suficiente como para que pueda ser evaluada por los lectores de la SETOV y, en aquellos casos en los que no se cumplan estos dos aspectos, no se podrá realizar la lectura y se le comunicará al veterinario la necesidad de tener que realizar un nuevo estudio radiológico.
Identificación de la radiografía
En el borde superior izquierdo de la radiografía se harán constar los siguientes datos y en el siguiente orden:
- Nombre del propietario
- Nombre del perro
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Número de microchip
- Número de LOE
Forma de envío de la radiografía
Las radiografías se enviarán en formato DICOM a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS que hay en la página principal de la SETOV.
Remisión de resultados
Una vez el Comité de Lectura de la SETOV haya emitido la evaluación de la radiografía, se remitirá un informe al propietario/a del animal vía correo electrónico.
En el caso de que se desee una copia en papel se deberá solicitar expresamente y el precio de este servicio será de 5 € por cada certificado solicitado más los gastos de envío de dicho certificado (en el caso de que se solicite una modalidad distinta a la de «correo ordinario dirigido a territorio nacional»).
En el caso de que el propietario lo desee, y siempre y cuando el animal disponga o bien del LOE (Libro Genealógico Español) o bien del RRC (Registro de Razas Caninas), se remitirá una copia del certificado de la SETOV a la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
El coste de este trámite se tendrá que abonar directamente a la RSCE.
Precio y forma de pago
El precio de un certificado es de 40 €, que se abonarán a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS de la página principal de la SETOV.
En caso de que las radiografías estén hechas por un veterinario/a socio/a de la SETOV tendrá un descuento del 25% en la cuota de la lectura, por lo que tendrá que abonar únicamente 30 €.
Normas para la obtención del
certificado oficial de luxación de rótula
Ejemplo de certificado SETOV
–
Ejemplo de certificado OFA
Orthopedic Foundation for Animals
Consideraciones generales
- Las radiografías deberán estar realizadas por un/a veterinario/a colegiado/a, que además haya realizado también un curso de acreditación impartido por la SETOV siguiendo la normativa de la OFA (Orthopedic Foundation for Animals) en lo que respecta a los certificados oficiales de luxación de rótula.
- El tiempo máximo transcurrido entre la realización de las radiografías y su lectura no podrá exceder los 6 meses.
- Las radiografías se realizarán bajo sedación profunda o bien bajo anestesia general.
- La edad mínima para poder emitir el Certificado oficial es de un año.
- El/la veterinario/a acreditado/a enviará al gestor de la SETOV las radiografías, los dos vídeos y cubrirá el siguiente formulario:
Características de las radiografías
- La imagen radiológica en proyección mediolateral tiene que estar en posición de semiextensión de la rodilla (unos 110°), aproximadamente la misma que tiene cuando el animal está en estación.
- La imagen radiológica en proyección craneocaudal debe visualizarse sin la superposición de la cola.
- En el caso de tratarse de un animal con luxación de rótula hay intentar enviar imágenes radiológicas, tanto en proyección mediolateral como en proyección craneocaudal, en donde se observe la rótula luxada (fuera de la tróclea femoral).
- Las imágenes radiológicas han de tener un posicionamiento y una calidad de imagen suficiente como para que pueda ser evaluada por los lectores de la SETOV y, en aquellos casos en los que no se cumplan estos dos aspectos, no se podrá realizar la lectura y se le comunicará al veterinario la necesidad de tener que realizar un nuevo estudio radiológico.
Identificación de la radiografía
En el borde superior izquierdo de la radiografía se harán constar los siguientes datos y en el siguiente orden:
- Nombre del propietario
- Nombre del perro
- Fecha de nacimiento
- Fecha de la radiografía
- Número de microchip
- Número de LOE
Características de los dos vídeos
En el primer vídeo ha de visualizarse como anda el animal para poder detectar si en algún momento da algún “saltito” típico de pacientes con luxación de rótula.
En el segundo vídeo ha de visualizarse la exploración que realiza el veterinario/a bajo sedación profunda o anestesia general (movimientos de flexión y extensión con cierta rotación interna y externa de la rodilla, y presionando al mismo tiempo la rótula con el dedo hacia medial y hacia lateral), en donde pueda observarse si en algún momento la rótula llega a luxarse.
Forma de envío de las radiografías y vídeos
Las radiografías se enviarán en formato DICOM a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS que hay en la página principal de la SETOV.
Remisión de resultados
Una vez el Comité de Lectura de la SETOV haya emitido la evaluación de la radiografía, se remitirá un informe al propietario/a del animal vía correo electrónico.
En el caso de que se desee una copia en papel se deberá solicitar expresamente y el precio de este servicio será de 5 € por cada certificado solicitado más los gastos de envío de dicho certificado (en el caso de que se solicite una modalidad distinta a la de «correo ordinario dirigido a territorio nacional»).
En el caso de que el propietario lo desee, y siempre y cuando el animal disponga o bien del LOE (Libro Genealógico Español) o bien del RRC (Registro de Razas Caninas), se remitirá una copia del certificado de la SETOV a la RSCE (Real Sociedad Canina de España).
El coste de este trámite se tendrá que abonar directamente a la RSCE.
Precio y forma de pago
El precio de un certificado es de 40 €, que se abonarán a través del FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICADOS de la página principal de la SETOV.
En caso de que las radiografías estén hechas por un veterinario/a socio/a de la SETOV tendrá un descuento del 25% en la cuota de la lectura, por lo que tendrá que abonar únicamente 30 €.